
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
CIUDAD VALLES, SLP., 9 de marzo de 2020.- “La aguaje”, ubicada en la falda de la Sierra de Tanchipa será certificada en breve por instancias federales y de manera oficial como una comunidad indígena de nuestro municipio, informó Enedino Hernández Guerrero, representante de Bienes Comunales del lugar.
El lugar tiene la particularidad –que pudiera ser única en toda la huasteca potosina- de concentrar en poca dimensión territorial y escasa concentración habitacional, a pobladores y hablantes de las tres principales culturas y lenguas autóctonas del estado de San Luis Potosí: La tenek, náhuatl y pame (o xi’oi).
Además “La aguaje” se distingue por ser una localidad que se ha adaptado a los cambios y sobrepuesto a las imponderables, al crecer como un emporio de producción apícola y ejemplo de conservación forestal, luego de ser impedidos en seguir como agricultores y ganaderos por quedar dentro del área de la reserva de la biosfera de Tanchipa.