
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 8 de marzo de 2020.- Niños potosinos cuyas madres fueron víctimas de feminicidio solicitaron un amparo debido a que no eran atendidos por la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (Ceeav) ni tenían acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, por lo cual recibieron una sentencia a su favor, en lenguaje adecuado a su edad, por parte del Poder Judicial de la Federación.
Los menores de edad M.H.C., M.C.H.C. y J.I.C.O. no eran atendidos por los funcionarios de la Ceeav, por lo que abogados que los asesoran, tramitaron este recurso y los magistrados les dieron la razón, lo que exhibió las omisiones del organismo a cargo de Jorge Vega Arroyo, en esta sensible materia.
El tribunal, para darse a entender, innovó la sentencia en un lenguaje sencillo y comprensible para los niños y llamaron al documento, “Sentencia en formato de lectura fácil”.
Les explican a los hijos de víctimas de feminicidio:
“Esta sentencia está hecha especialmente para ustedes con la intención de que conozcan la decisión que se ha tomado en el asunto en que están involucrados sus derechos».
“Ustedes vinieron a este juzgado para que revisáramos su asunto porque piensan que la autoridad ha tardado más del tiempo que dice la ley para tomar su decisión al respecto.
“¿Que decidió el juzgado sobre su caso?: el juzgado decidió que ustedes M.H.C., M.C.H.C. y J.I.C.O. tienen la razón, la autoridad debe de resolver si ustedes pueden acceder al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral en forma rápida y con la información necesaria para que la decisión que se tome sea la mejor para ustedes”, precisa la sentencia de los magistrados federales.
José Mario de la Garza, director de la asociación civil Renace en San Luis Potosí, que brinda la asesoría jurídica a estos menores de edad, indicó que pese a ser víctimas de feminicidio, la Ceeav solamente “les daba largas para atenderlos, por lo que se promovió un amparo para lograr que se les reconociera como víctimas en términos de ley y se les atendiera”.
Los funcionarios que administran la justicia federal, notificaron la sentencia y concedieron el amparo.
“Lo que me parece muy relevante de esta sentencia es que conforme a la petición que se hizo desde la demanda, fue emitida en un lenguaje sencillo que pudiera entenderse por los (niños) quejosos y así fue, porque incluye expresiones relativamente sencillas para explicarles en qué consiste la concesión del amparo”, comentó el abogado.