
Universidad Rosario Castellanos recibirá sin costo a 2 mil jóvenes SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de febrero 2020.- El senador potosino Primo Dothé Mata promueve «viajes por cooperación», que van de la capital potosina a la zona huasteca y viceversa, a pesar que esta manera de transporte es considerado ilegal en el estado, sobre todo si el recorrido comprende carreteras federales, pues no existe ningún tipo de regulación.
A través de redes sociales y cadenas de WhatsApp, el Centro Moreno de Vinculación Social A.C., agrupación promovida por el legislador morenista, difunde llamados o invitaciones a personas que requieren viajar por módicas cantidades, según el destino del viajero, tal y como ocurre actualmente con los rides de particulares que también cobran menos tarifa que los autobuses foráneos establecidos y admitidos por la ley.
La cadena de publicidad cita al Centro Moreno con los hashtags #PorSiNoLoSabías, #Tamazunchale, #SanLuisPotosi, #TrasladosPorCooperación y refiere viajes desde la capital potosina hacia cualquier municipio huasteco en ciertos días de la semana, viajes de “solo ida” o “redondo”, por los cuales solicitan “una cooperación” que va desde los 155 hasta 395 pesos, según la necesidad del viajante.
Además de dar a conocer varios números telefónicos donde pueden ponerse en contacto los interesados, como una anotación extra, cita al final de la publicación: “La cooperación por persona es solo para cubrir los pagos del conductor y gastos de gasolina, no es para fines lucrativos”.
El Centro Moreno fue inaugurado con tres sedes, por Dothé Mata en 2018, a 43 días de haber asumido el cargo en el Senado, con el fin de atender las demandas ciudadanas y realizar gestiones a través de los legisladores tanto locales como federales del partido de Morena.
Las sedes distritales se ubicaron en la zona metropolitana a cargo de Isaac Ramos López; en la Huasteca Sur, con Antonio Trejo; en la Huasteca Norte, a cargo de Rita Rodríguez Velázquez; en la Zona Media, con Israel Torres Olguín, y en el Altiplano, con Ariel Chávez Reyna.
LA ILEGALIDAD
Al respecto, la diputada morenista Alejandra Valdez Martínez, puntualizó que cualquier viaje que se ofrezca abiertamente, dirigido a un público general o particular y que no sea a través de una persona física o moral registrada ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), es ilegal.
“Este tipo de viajes no está regulado, mucho menos si se trata de traslados sobre carreteras federales. Debe existir una Ley Federal, impulsada por diputados desde el Congreso de la Unión”, explicó.
Responsabilizó a la SCT de la circulación de estos vehículos que fungen como transporte público foráneo, porque -dijo- son los encargados de la vigilancia; sin embargo, admitió la dificultad de que sean identificados.
Sin embargo, Alejandra Valdez enfatizó que de detectarse, las sanciones a los conductores o promoventes de estos viajes, van desde la incautación del vehículo, hasta otros delitos del tipo federal, entre multas económicas y hasta cárcel.
“Pero no sólo se debe ver por el lado de las sanciones, sino de los accidentes, que se han dado mucho, y como no hay una regulación, los viajantes no cuentan con ningún tipo de seguro, a veces ni los conductores, que ya se han dado fallecimientos en ese tipo de traslados”, advirtió.