
Denuncia alcalde de Santo Domingo nómina fantasma de gobierno anterior
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de febrero 2020.- Críticas “encontradas” tuvo la impugnación que presentó el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, Gabino Morales Mendoza, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para reclamar su derecho de proyectarse políticamente para las elecciones de 2021.
La diputada Marité Hernández Correa, que milita en el mismo partido que el superdelegado (Morena) defendió la acción del funcionario respecto a utilizar la norma jurídica que más le convenga, pues dijo, serán los tribunales los que decidan acorde a los procedimientos de litigio, “pero por derecho se tiene que defender”.
Dijo, “yo no podría juzgar su conducta, pero estamos actuando distinto en esta Cuarta Transformación; y si hay un delito que perseguir, la autoridad misma debe decir, y moralmente él tendrá sus razones por las cuales está actuando”.
Pero la diputada priista Beatriz Benavente Rodríguez trató la conducta como adelantada, “primero debería esperar a que la autoridad determine si ha habido o no irregularidad en la forma de aplicar los programas”.
Precisó que Morales Mendoza, tendría la posibilidad de ser considerado para algún puesto público, siempre y cuando sus cuentas salgan limpias, “de por sí el tema político se está calentando, muy anticipado para mi gusto, pero la ciudadanía necesita resultados, ya no necesita generar expectativas que luego no son cubiertas. Incluso hoy, la expectativa de un gobierno más de izquierda ha resultado decepcionante”.