
Oposición no regatea la unidad nacional ante llegada de Trump
Basta con sólo ver las carteleras de la ciudad para darnos cuenta de la gran cantidad de eventos que se proyectan de la noche a la mañana, y luego por temporada desaparecen. Un fenómeno que quizás no lo visualice el público general, pero sí las actividades profesionales de los promotores locales. ¿Qué está sucediendo?, muy simple, los empresarios locales están siendo desplazados por promotores foráneos, una ciudad como San Luis Potosí llena de eventos a diestra y siniestra sin orden; situación que está siendo aprovechada por empresarios de ciudades aledañas, ya que la falta de organización, comunicación y la rivalidad local abre las puertas totalmente, y a eso sumamos la nula percepción del ayuntamiento capitalino a través de su Dirección de Comercio, que es la más beneficiada por el otorgamiento de permisos sin control, con el objetivo recaudatorio que representa un jugoso negocio. El afectado sin duda alguna, el empresario local, que cada vez le piensa más en invertir, dejando a un lado a una nómina local que se encuentra inactiva, afectando a muchas familias potosinas. Qué sucede con los empresarios foráneos, algunos con resultados exitosos, con bolsillos llenos de ganancia, y algunas veces a la fuga, ya que no logran poder saldar las producciones, y por ser de otros estados el proceso legal tarda años en resolverse. Mientras los empresarios locales no lleguen a una cordialidad profesional, y se tenga una Dirección de Comercio con visión en favor del empresario ciudadano, continuaremos la sociedad potosina, con la difícil decisión de saber a cuál evento iremos a disfrutar que se encuentre al alcance de nuestros bolsillos, y perdernos otros que por la cercanía, no podemos costear. Si la autoridad no moverá un solo dedo en apoyar el desarrollo económico local, señores promotores y empresarios urge una planificación y comunicación entre ustedes y verán que la unión hace la fuerza. Los ciudadanos potosinos creemos en ustedes, demuestren su experiencia obtenida a lo largo de los años. Hablando de producciones locales, lo denominado “Ferias” ha generado una errónea titulación de las mismas, de acuerdo a la historia y los orígenes. Una feria es un evento industrial, social, económico y cultural -establecido, temporal o ambulante, periódico o anual- que se lleva a cabo en una sede y que llega a abarcar generalmente un tema o propósito común. Puede tener por objetivo primordial la promoción de la cultura, el desarrollo comercial y de industrias, alguna causa o estilo de vida, generalmente en una forma divertida y variada; pero comúnmente el objetivo es la estimulación comercial, pues tiene la finalidad de lucro o de generar ganancias para las localidades anfitrionas, personas u organizaciones patrocinadoras, y participantes hospitalarios, a cambio de un tiempo grato que incluye diversión y entretenimiento, participación en juegos de azar y de destreza, alimentos, manjares y golosinas, objetos, juguetes, etc., para los participantes visitantes y negociantes, ya sean estos menores o mayores de edad, dependiendo del evento, consignas, características, costumbres locales y leyes que rigen el lugar. Las Ferias se dividen en Regionales, Nacionales e Internacionales. Las nacionales corresponden a la de la capital de cada estado, y las regionales a los municipios del mismo. Por ende nuestro estado está equivocado en los nombramientos de Ferias Nacionales a las efectuadas en los municipios. Título impuesto por presidentes municipales muy al estilo de “San Pedro de los Saguaros” en la película La ley de Herodes, podemos encontrar Ferias Nacionales carentes de infraestructura e instalaciones que pudieren otorgarle ese título, pero como impera su decisión y carecemos de un Congreso que exija orden y disciplina, y con una sociedad sumisa al estilo de pan y circo romano, nadie se ha puesto a observar el detalle; ya que lo que sólo importa es el elenco artístico gratis. Mientras nuestra cultura sea escasa, seamos fanáticos de la política, promulguemos el divisionismo social, seguiremos teniendo eventos de talla populista sin impacto positivo fuera de nuestros límites territoriales, y seguimos conquistados por foráneos. Búscame en Facebook como DavidAlvarezProductor.