
Sufre ataque con ponchallantas alcaldesa de Tampamolón, SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de febrero de 2020.- El secretario general del sindicato de maestros de la Sección 26 del SNTE, Alejó Rivera Ávila, declaró hoy que no se les puede devolver a los docentes jubilados el 5% de la prestación de vivienda, ya que habría una responsabilidad jurídica para ellos como sindicato, aunque se están buscando diferentes esquemas para que les sea devuelto, ya que han pasado más de 20 años sin la prestación.
Señaló el líder sindical que se está atendiendo el tema mediante el diálogo, sin embargo, la prioridad serán los maestros en activo.
Indicó Alejo Rivera que el fondo de pensiones es un proyecto donde ellos no le quieren poner nada: “hemos hablado con ellos y argumentan que ya cotizaron los años de servicio y tienen razón, pero si suman lo que ellos cotizaron más la aportación de Gobierno del Estado y los intereses generados no alcanzan ni para 7 años de pensión”.
Señaló el líder del sindicato que tendrán que ajustarse a las reformas, qué implicaría cotizar un poquito más o trabajar un poco más y poner un salario regulador, y aseveró que tendrán que poner las cosas en la balanza, «si quieren cobrar su pensión a lo largo de su vida o se la quieren acabar en 5 o 6 años”.
Por último, indicó el líder sindical de la Sección 26 que existen algunos maestros ya jubilados que ganan muy bien.