
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de febrero 2020.- A partir de este martes 18 de febrero entrará en vigor la Norma Oficial Mexicana de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), NOM-172-SEMARNAT-2019, la cual establece los lineamientos para la obtención y comunicación del Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud, por lo que ahora la Secretaría de Gestión Ambiental (Segam) estará obligada a brindar esta información a la ciudadanía.
Esta disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) desde el año pasado surge de la realización de estudios científicos que indican una amplia gama de efectos en la salud provocados por la exposición a contaminantes del aire, tales como: asma, bronquitis, reducción de la capacidad pulmonar, enfermedades cardiacas, cardiovasculares, cerebro-vasculares, reproductivos, neurológicos, nacimientos prematuros, retraso en el crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer, síndrome de muerte temprana y mortalidad infantil, entre otros.
El monitoreo de la calidad del aire toma una importancia fundamental para proveer la información necesaria para que se evalué la calidad del aire de cada región y sus tendencias, así como para desarrollar estrategias de prevención y control.
Los índices de calidad del aire representan una de las herramientas de gestión mayormente utilizadas por gobiernos de todo el mundo para facilitar la comunicación permanente del riesgo por la exposición a altos niveles de contaminación.
En la Ciudad de México y el Estado de México hay antecedentes de intervención que van más allá de los años 80 y que actualmente cuentan con una normatividad local al respecto, hay otras entidades como Aguascalientes, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, en las que se lleva a cabo el monitoreo de la calidad del aire, pero no existe antecedente sobre el uso de algún índice como método de comunicación de riesgo, cuestión que cambiará este 18 de febrero.
La titular de Segam, Yvette Salazar Torres ha referido que se tienen estudios constantes de la calidad del aire, elemento que se ha visto afectado por las empresas de la Zona Industrial y las ladrilleras. El argumento es que la Segam puede intervenir muy poco porque los ayuntamientos no realizan el cambio de uso de suelo y solo se centran en el correcto funcionamiento de estas fábricas.