Dará Segob a repatriados de EU Tarjeta Bienestar Paisano con 2 mil pesos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 14 de febrero de 2020.- El último reporte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) coloca a San Luis Potosí como la tercera entidad con mayor presencia de Águila Real en México, con un total de 16 parejas reproductivas.
De hecho, a nivel nacional hay un repunte importante, de 156 parejas que había en el año 2018 a 171 que se contabilizan en 2020.
En primer lugar ubican a Chihuahua con 59, Zacatecas con 32, San Luis Potosí 16, Durango 15, Baja California 15, Sonora 10, Guanajuato siete, Aguascalientes seis, Coahuila seis, Jalisco cuatro y Oaxaca apenas una pareja.
Las nuevas se observaron en el Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena, en Chihuahua, a los que se suman las localizadas en el Monte Escobedo, Zacatecas, la Reserva de Biósfera Sierra Gorda, Guanajuato, y en las zonas serranas de Sonora.
Los aliados con los que ha trabajado la Conanp para la conservación del Águila Real son la Secretaría de Agua y Medio Ambiente de Zacatecas, el ayuntamiento de Monte Escobedo, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, el Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros.
SEDENA LIBERA ESPECIES
La Secretaría de la Defensa Nacional enfocada en la conservación del ecosistema y fortalecimiento del medio ambiente del país, informa que el 13 de febrero del presente año, cadetes del Heroico Colegio Militar efectuaron la reintroducción y liberación de un águila real y 11 aves de presa, en el Santuario Puerto La Virgen, ubicado en el municipio de Cuatro Ciénegas, Coah.
El águila real Huitzilopochtli, cuatro aguilillas Harris, tres aguilillas de cola roja, dos aguilillas Swainson, una lechuza de campanario y una aguililla caracara quebrantahuesos, fueron entregadas por diversos organismos al Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real dependiente del Heroico Colegio Militar, ubicado en Tlalpan, Cd. Méx., donde los cadetes de este plantel del Sistema Educativo Militar, como parte de su formación integral como futuros oficiales del Ejército Mexicano, efectuaron su recuperación mediante cuidados específicos con el objeto de lograr en forma oportuna su reinserción en diversos ecosistemas del país en los que es fundamental su presencia para mantener un equilibrio ambiental.
Durante la ceremonia previa a su liberación, el Comandante de la 6/a. Zona Militar y el Subsecretario de Gobierno de la Región Centro del estado de Coahuila, así como diversas autoridades civiles y militares, hicieron un reconocimiento al Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real, por su primordial misión sin precedentes, cuyo objeto esencial es reintroducir en su hábitat natural a las aves que representan el símbolo patrio de la nación.
Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional ratifica el compromiso permanente de esta Institución, con el cuidado y protección del ecosistema, mediante la conservación de las especies representativas de la fauna nacional, contribuyendo a fortalecer el medio ambiente del país.