
Muere peregrino de SLP durante Caravana Nacional de la Fe
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de febrero de 2020.- El Frente Amplio Opositor y Guardianes de la Sierra de San Miguelito se instalaron frente al Palacio Municipal para promover la participación ciudadana en las consultas públicas de los programas de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y Centro de Población del Instituto Municipal de Planeación (Implan).
El abogado y activista Carlos Covarrubias Rendón, indicó que de las participaciones en la consulta pública el 80 por ciento pertenece a las juntas vecinales y las personas que están a favor de la defensa de la protección de la Sierra de San Miguelito, quienes provienen de Garita de Jalisco, Estrella, Las Julias, entre otras comunidades y colonias.
Por lo que seguirán con los foros para presentar una propuesta fundamentada con el trabajo de académicos y científicos, para la protección de la sierra en su totalidad y a nivel federal, además del estudio que lleva a cabo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En cuanto al amparo conseguido por los comuneros de San Juan de Guadalupe para suspender de manera provisional el programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Covarrubias indicó que realmente son «patadas de ahogado», ya que suspende cualquier acto de despojo y cambio de uso de suelo, el cual cataloga a las tierras de la comunidad como Área Natural Protegida desde el 2003.
Por lo que señaló que Carlos «El Chato» López Medina, quien trata de desarrollar en la Sierra de San Miguelito, se ha «dado un balazo en el pie» al solicitar que se mantenga el estatus de protección del área.
«En cierta forma se lo agradecemos porque ahora cómo le va a hacer, si él mismo pone cadenas, pone candados, cómo los va a destrabar si lo que él quería era cambiar el uso del suelo de un área protegida a una área urbanizable».
Sin embargo, señaló que siguen prevenidos debido a que hay determinaciones que pueden afectar el patrimonio de la ciudadanía, como es el caso del estatus de La Pila, así como ejidos y comunidades colindantes con el área de Mexquitic.