![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-21-at-2.33.46-PM-107x70.jpeg)
Universidad Rosario Castellanos recibirá sin costo a 2 mil jóvenes SLP
RIOVERDE, SLP., 8 de febrero de 2020.- Una tercera instancia Judicial confirmó que María Teresa Rodríguez Galván –la maestra Teté- es totalmente inocente de los cargos que le atribuyó la Fiscalía General del Estado (FGE) de San Luis Potosí por el delito de violación en agravio de una menor, y por los cuales estuvo presa un año y medio, sus abogados anunciaron que en las próximas horas resolverán un procedimiento civil en contra del Gobierno del Estado por reparación de daño económico y moral.
“La falsa acusación que pesó sobre la maestra se dio cuando la Fiscalía aún era Procuraduría y dependía el Gobierno del Estado; también analizaremos la actuación dolosa del Juez que la vinculó a proceso en aquel verano del 2017, pues los tratados internacionales están a nuestro favor para demostrar el error judicial”, sentenció el abogado, Juan Miguel Vázquez.
En rueda de prensa, su defensor dijo que la acción penal por la violación no está prescrita, es necesario que se investigue para que se dé con el responsable “no podemos soslayar que el hecho ocurrió, que hay una niña violada, pero nuestro trabajo era demostrar la inocencia de la maestra”.
“Comprobamos que el hecho no ocurrió al interior de la escuela, entonces, ¿por qué no siguieron otras líneas de investigación?”, estableció al señalar que la institución educativa, Luis Gonzaga Urbina también se vio muy afectada.
Sin embargo, el litigante dijo que el caso se enrareció con la actividad pública de los padres de la menor, que tomaron la tragedia en un asunto mercantilista.
Estamos aquí para lograr la reivindicación social de Teté, dijo, el jueves 30 de enero el Tribunal Colegiado del noveno circuito en materia penal, confirmó lo que en una primera instancia el tribunal de enjuiciamiento y después la segunda sala del Supremo Tribunal de Justicia estableció: la maestra Teté es inocente.
Es una sentencia irreversible, ya no cabe ningún recurso legal contra la misma y hay una firmeza total establecida por tres jueces, luego por tres magistrados y después por tres jueces en el ámbito federal.
Acompañada de sus abogados José Heraclio Castillo García y Juan Miguel Vázquez, además de sus padres Genaro Rodríguez y María Teresa Galván, la maestra Teté dijo creer en la justicia y vivir la vida diferente cada día, “ha sido un año muy difícil en mi cuestión emocional e integrarme a la vida, a la sociedad no ha sido fácil; agradecerle a las personas que estuvieron ayudando a mi familia, a mis papás, a mi esposo y más que el respaldo económico, agradezco el moral”, dijo.
Admitió que “sí se siente ese peso (que la gente juzgue), por eso no me he incorporado a mi vida laboral, pues la gente se deja llevar por publicaciones sin escrúpulos de algunos medios de comunicación”.
La maestra Teté -como fue conocida desde el inicio del caso-, fue detenida por la Policía de Investigación con base a un orden de aprehensión el 8 de junio de 2017 a la salida del plantel rioverdense, donde presuntamente se cometió el delito; a partir de esa fecha y hasta el 11 de febrero de 2019, estuvo recluida por un crimen que no cometió, de acuerdo al fallo emitido el pasado 30 de enero del 2020.
Durante los 20 meses en prisión, la familia y sus abogados acusaron una inoperancia del Sistema Judicial, al aplazar en múltiples ocasiones el juicio final de la maestra, que inició finalmente el 28 de enero de 2019 y se alargó durante 15 días, tiempo durante el cual hubo un movimiento nunca antes visto en las salas de oralidad: manifestaciones y marchas, a un solo grito: “¡Teté es inocente!”, que retumbaba hasta el interior del tribunal, mientras un grupo de tres jueces escuchaban detalladamente a peritos, maestras, abogados y pruebas de la Fiscalía que sostenían la responsabilidad de la psicóloga en el caso de violación.
Dos semanas de juicio, con jornadas diarias de hasta 12 horas, concluyeron la noche del 11 de febrero de 2019 cuando el juez principal leyó la sentencia absolutoria que puso a la maestra en total libertad, dándole la posibilidad de abrazar a familia y dormir en casa, tras ausentarse desde aquel jueves negro, de junio del 2017.
La actuación de la Fiscalía estuvo constantemente en evidencia, pues ahí no se descartó el delito cometido en contra de la menor y el juicio se enfocó en la libertad de la maestra; desde esa fecha, no se han vuelto a conocer avances en la investigación.
Algo que sí es constante, es la petición de la madre de la presunta afectada, quien sigue sosteniendo por encima de tres instancias judiciales que hay una culpable, denostando y acusando los hechos incluso ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.