
Piden a potosinos reforzar medidas para prevenir contagios por Covid 19
CIUDAD FERNÁNDEZ, SLP., 29 de enero de 2020.- Existe resistencia por parte de la población para dejar de usar bolsas de plástico para el mandado, dijeron comerciantes de tienditas locales consultados, quienes coincidieron en señalar que la exigencia de las bolsas es una acción presente con la que no bastará una ley para erradicar.
“A pesar del enojo de algunos clientes la decisión de no dar bolsas de plástico es un aporte al cuidado del medio ambiente”, dijo Adriana, encargada de una tienda de abarrotes en la calle Martínez en este municipio.
Algunos otros han tomado la decisión de implementar algunas estrategias para hacer conciencia en la ciudadanía, como vender la bolsa de plástico, previo al mes de febrero que inicia esta nueva normativa estatal.
Señalaron que previamente, informaron a sus clientes que ya no se darían bolsas de plástico, por lo que principalmente las amas de casa son las que han hecho caso y han decidido portar su bolsa reutilizable, conocida por todos como la tradicional bolsa de mandado.
“La bolsa del mandado al final trae sus ventajas en el ahorro de dinero y que son de precios muy accesibles”, dijo el encargado de una frutería.
Comerciantes entrevistados dijeron que aún existen muchas interrogantes sobre la prohibición de las bolsas de plástico que no han sido resueltas por autoridades, mencionaron que aun cuando en sus negocios han dejado de dar bolsas extras, falta más información y comunicación a través de otros medios que no sean solo redes sociales.
La prohibición del uso de bolsas de plástico y popotes entrará en vigor en febrero próximo, sin embargo, comerciantes señalan que será un proceso lento, toda vez que la mayoría de productos que se venden como arroz, galletas, dulces, pastas, entre muchos otros, vienen empaquetados en plástico.