Lutzow libre: exsecretario de Salud de SLP logró arraigo domiciliario
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de enero de 2020.– Tras ser aprobado el tratado comercial ente México, Estados unidos y Canadá, la iniciativa privada potosina indicó que esto genera mayor disposición de los agremiados a las cámaras para realizar inversiones, las cuales favorecerán al estado, pero también los empresarios tienen incertidumbre por las políticas públicas que se tienen en el país.
Julios Cesar Galindo Pérez, presidente de la Cámara Patronal de la República Mexicana (Coparmex), refirió que este nuevo T-MEC ha aumentado la confianza de los empresarios, sin embargo es solo la necesaria, pues aún existen sectores que no cuentan con las reglas claras, como en el sector energético, así como las dudas de cómo será la implementación en materia de reformas fiscales y laborales.
Pues se espera que este tratado le dé mayor crecimiento y auge a la rama automotriz, lo cual será de mucho beneficio no solo para la Zona Industrial de la capital, sino para todas.
El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial, Ricardo Pérez Castillo, se dijo a favor, pues en lo industrial traerá beneficios.
“En dicho documento se determinó que para que un vehículo no sea sujeto de aranceles, el 75% de sus componentes tendrá que haberse fabricado en alguno de los tres países, pues anteriormente era el 40%”, mencionó Pérez Castillo.
Pues este cambio podría hacer que las empresas dedicadas a este ramo generen mayor inversión en estos tres países, o decidan trasladar su producción completa para América del Norte, de esta forma es que los empresarios potosinos ven una oportunidad para potencializar las inversiones en San Luis Potosí.