Afectan bajas temperaturas a iguanas en la Huasteca Potosina
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de enero de 2020.- La titular de la Coordinación de Derechos Humanos del Municipio, Olga Liliana Palacios Pérez, indicó que aún no han sido invitados a participar todos los días en el Operativo Radar.
Señaló que hace dos semanas se le solicitó a la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) que se les brindará un informe sobre las fases y funcionamiento del operativo para darle seguimiento y verificar que se respeten los derechos humanos.
Sin embargo, hasta el momento la dirección no ha cumplido en proporcionar la información a la coordinación, ya que ésta se encuentra en proceso.
Aunque añadió que desde la entrada en funcionamiento del operativo el pasado 15 de enero, no se han reportado quejas por parte de los automovilistas a la coordinación.
Palacios Pérez comentó que la manera de garantizar el respeto a los derechos humanos de la ciudadanía, es a través del apego al límite de velocidad establecido por el Reglamento de Tránsito.
«Ahí habría que ver que la población sea consciente que manejar a un estado de velocidad alto puede traer grandes riesgos para no nada más ellas y ellos mismos, sino a toda la población».
Por el momento, la coordinadora indicó que esta semana continúan con el seguimiento de recibir la información, para conocer los alcances del operativo.