Muere peregrino de SLP durante Caravana Nacional de la Fe
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de enero 2020.- Luego de las cifras que dio a conocer el Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde en San Luis Potosí hubo un incremento de delitos en 2019, el gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López declaró que sí hubo un incremento en siete delitos de violencia familiar, mismos que han sido denunciados, pero resaltó que de los delitos prioritarios que son robo a comercio, casa habitación, a transeúnte, vehículos, homicidios dolosos, extorsión y secuestro, hay una disminución muy marcada, además de que las denuncias a cualquier delito también se incrementaron.
«Ahí hay que distinguir dos cosas, en los siete delitos prioritarios bajamos y hay otros como violencia familiar que se ha incrementaron mucho en denuncias, lo cual es un tema bueno porque quiere decir que hemos puesto las instancias correspondientes como el Centro de Justicia para Mujeres. Tal vez lo más importante es que en los siete delitos prioritarios hay una disminución, incluyendo homicidios, me parece que ahí es donde nos tenemos que centrar y estamos viendo un fenómeno de aumento de la denuncia en muchos delitos que debemos de procurar que así sea para poder solucionarlos».
Carreras López dijo que por su parte buscará segmentar las cifras de delitos en el estado, tal y como se realiza cada mañana en las mesas de paz y seguridad, para su análisis público. En lo que respecta a la violencia familiar su aumento lo atribuyó a las instancias que han creado para su erradicación así como campañas donde se busca generar conciencia en el tema.
«Lo más importante es siempre analizar los delitos de carácter prioritario como los robos de vehículo y homicidios, lo que quiero hacer es segmentar y hacer una análisis como lo vemos en las mesas de seguridad, hay un incremento en violencia familiar y casos de ese tipo y tiene que ver con que estamos poniendo muchísimas más opciones de esa naturaleza, como los Centros de Justicia para Mujeres y toda una campaña, me parece que hay que analizarlo bien».
Finalmente, el mandatario estatal indicó que este incremento en el índice delictivo no afecta las condiciones para atraer inversión, por el contrario, dijo sentirse contento por el avance que hay con el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TEMEC) que no sólo trae dinero sino tecnología y empleo, «en la mañana me dio mucho gusto ver una entrevista con el primer ministro de Canadá que exponía que muy probablemente cierre el parlamento canadiense la aprobación de su país y a partir de eso podamos entrar en una fase de ya nada más ponerlo en marcha. Las empresas no solamente traen dinero sino también tecnología y un fortalecimiento de la planta productiva en materia de empleo».