¡Una chambita! Diputados de SLP se aprueban sesionar vía home office
RIOVERDE, SLP., 22 de enero de 2020.- Nueve meses han pasado desde el devastador incendio en la sierra de Rioverde que comenzó en El Zapote y se extendió hasta La Alameda y algunos lugares cercanos al paraje conocido como Bagres. Hoy en día, hay un crecimiento del bosque, pero otros sectores se vuelven peligrosos para que un nuevo fenómeno natural se avecine.
De acuerdo a cifras oficiales del Gobierno del Estado, en abril de 2019, la afectación superó las 300 hectáreas, conformadas por bosque con una diversidad muy importante de árboles, lo cual para muchos fue una verdadera tragedia, aunque para otros, el inicio de una reforestación y auto cuidado de la naturaleza.
¿Qué ha pasado desde entonces en ese lugar? El Juez Auxiliar del Zapote, Baltazar Salcido, informó que la vegetación ha reverdecido y los encinos y pinos dañados han comenzado a retoñar. “Ya se ve un panorama distinto, más verde y con más vida”, dijo uno de los voluntarios más entusiastas que se sumaron desde el inicio y hasta la extinción del fuego.
Lo anterior da a sus habitantes, una nueva esperanza al observar que las plantas de pino han crecido al menos 10 centímetros desde el suelo
La autoridad comunitaria, dio a conocer que la semilla del pino no se consume con el fuego y mucha de la que había quedado en la hojarasca seca después del incendio, al caer a la tierra comenzó a dar los primeros frutos.
Don Baltazar, pidió a las autoridades correspondientes poner atención en la comunidad de Cruz de Marín, donde las condiciones de hojarasca seca están dadas para la amenaza de otra conflagración que se puede salir de control.