
Asaltan cantina El Escalón en SLP; testimonio revela detalles
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de enero 2020.- El Partido Acción Nacional (PAN) aún analiza perfiles rumbo al periodo electoral del 2021, pese a que se han manejado ya seis nombres: Xavier Nava, Sonia Mendoza, Marco Gama, Rolando Herbert, Octavio Pedroza y Josefina Salazar, así lo comentó su dirigente estatal Juan Francisco Aguilar Hernández, quien mencionó que para hacerse de la candidatura se necesitan varios requisitos.
“Los nombres que se están manejando son de las personas que han levantado la mano, el partido sigue abierto a cualquier perfil, hombre o mujer, que tenga la sensibilidad de estar con los ciudadanos, que tenga la preparación y las ganas de sacar adelante este estado, de esos perfiles no quiere decir que el PAN los haya marcado, sino que ellos han levantado la mano y el PAN seguirá buscando más perfiles, no nada más a ellos, el PAN está abierto para toda la ciudadanía”.
Aguilar Hernández dijo que el partido está totalmente abierto para quienes se interesen en la candidatura siempre y cuando cumplan con lo necesario. Consideró que el actual alcalde capitalino no tiene ventaja, pues en el periodo electoral todos arrancan en las mismas condiciones y dejó claro que se mantiene la unidad en sus filas.
“No tiene ventaja yo creo que todos van a arrancar rumbo al 2021 en la misma situación, deben tener un trabajo e insisto la preparación, pero sobre todo lo que ahora busca la ciudadanía es que tengan sensibilidad y esa cercanía con el presidente, con el gobernador, diputados y todo lo que se va a ofertar y se va a votar en 2021. El primer año de esta dirigencia fue de diálogo con todos los grupos y hoy vemos un partido unido, ya aprendimos de los errores”.
Finalmente, el presidente del Comité Estatal del PAN se refirió al presidente de la república y a su administración como un gobierno de incongruencias y de ocurrencias, esto en referencia al avión presidencial y la supuesta rifa de la que habló Andrés Manuel en su conferencia matutina, además señaló que el nuevo Instituto de la Salud para el Bienestar (Insabi) vino a terminar con el buen trabajo que se hacía en el seguro popular y los más perjudicados son los ciudadanos.
“El Gobierno Federal gobierna con ocurrencias y los que lo padecen son las personas enfermas, que no tienen la posibilidad de irse a atender a un hospital privado y lamentamos mucho eso, vemos que las personas con cáncer no pueden ser atendidos”.