
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 03 de enero de 2020.- Luego de que en el 2017 se emitiera una queja de la existencia de un sitio donde se empleaban menores de edad en un centro de producción que no reunía las condiciones aptas para los infantes, el Congreso del Estado en conjunto con dirigentes de Organismos Estatales como el DIF, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), presentaron la Ley para erradicar el trabajo infantil, denominada «2020, año de la cultura para erradicación del trabajo infantil».
Esta Ley, entrará en vigor en cuanto se encuentre publicada en el Periódico Oficial del Estado.
Ante esto, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS) Manuel Lozano Nieto, destacó que tras más de dos años de trabajo, investigaciones y demás por parte de los organismos presentes en conjunto con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se podrá brindar la atención necesaria y oportuna a los niños que se encuentran en desventaja social y por ende abandonan la escuela, pues con las políticas públicas para este 2020, buscan abatir el diez punto tres por ciento de los menores trabajadores en la entidad.
Los legisladores reconocieron que la gran mayoría de los menores trabajan en zonas de cultivo, pues son oficios que pagan poco y son informales.
Finalmente, el diputado Martín Juárez Córdova, destacó que los menores deben encontrarse detrás de un pupitre en una escuela, y no en las calles buscando el pan de cada día.