![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/10/camaras-vigilancia-107x70.jpg)
¿Pondrás cámaras en casa? Evita grabar calles y banquetas o te multarán
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 31 de diciembre 2019.- Se está cumpliendo con la entrega de programas sociales a las comunidades indígenas, informó el secretario General de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, luego de que se diera a conocer que en algunas comunidades indígenas los pobladores habían optado por cazar fauna protegida ya que no tenían los recursos que se entregan por parte del gobierno federal.
El funcionario estatal negó que ello esté sucediendo, pero informó que se investigarán estos hechos ya que puede ser un pretexto de algunas personas para realizar caza furtiva.
Señaló que de ser así, se consignará a los responsables a las autoridades correspondientes de vigilar las zonas protegidas
“Los programas sociales son responsabilidad del gobierno federal, la información que tenemos es que sí están llegando, se están cumpliendo e inclusive nos han pedido acompañamiento para la entrega de estos programas. Probablemente habrá personas que con algún tipo de pretexto se dedican a hacer algún tipo de caza furtiva. Es bueno que me entere para poder revisarlo con las autoridades correspondientes sobre todo con las federales que son las encargadas de vigilar la fauna protegida”.
En el tema de la pobreza en el estado Leal Tovías dijo que se trabaja en combatirla desde el gobierno del estado, indicó que el gobernador realiza una gira por municipios y comunidades para informar que se continuará con la entrega de apoyos para el 2020.
“Ha habido un gran trabajo en cuanto al combate a la pobreza, lo último que se dio a conocer es que ha bajado en el estado, sin embargo el gobierno no está cruzado de brazos, el gobernador está yendo a una zona delicada como Guadalcázar donde hay zonas rurales, las vacaciones no han sido impedimento para seguir trabajando”.
Finalmente dijo que en el combate a la pobreza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) está generando empleo y así mismo contribuye a la educación, que son las dos herramientas básicas para inhibir la pobreza en el estado. “Buscamos crear empresas en la Huasteca y en el Altiplano la Zona Industrial se saturó. Hay una gran demanda de mano de obra no solo en la capital, estamos trabajando para llevar empresas a todo el estado, esa es la forma de combatir la pobreza”, concluyó.